RRHH Blog

Categoría: Competencias

Diez criterios para elegir correctamente los tests RRHH

Tests de personalidad, de C.I., de inteligencia emocional… Actualmente hay multitud de tests disponibles en el mercado. Existen varios criterios lógicos que se deben considerar a la hora de elegir el test o los tests que mejor se adaptan al uso profesional que desee realizar. A continuación, exponemos estos diez puntos esenciales.

1. Cada tipo de destinatario tiene un test

Tenga en cuenta el públicos al que destina los tests y los objetivos que desea obtener. Es importante definir bien el perfil que se busca para poder elegir es test más adecuado. Un test de pensamiento lógico se adapta mejor a la búsqueda de un perfil técnico, mientras que un test de pensamiento crítico resulta más propicio para un perfil directivo. Al igual que ocurre con la personalidad, ciertos tests están más orientados a la capacidad de gestión que otros. Así pues, la mejor solución consiste en trabajar con un editor que ofrezca una amplia gama de tests entre los que elegir dos o tres tests de referencia.

2. Tests validados científicamente

El desarrollo y la validación de un test requiere un tiempo medio de cuatro años de trabajo. Estos estudios de validación responden a criterios psicométricos definidos en conformidad con las normas internacionales y deben estar incluidos en el manual de usuario del test. Si el manual sólo contiene información general sin datos estadísticos, desconfíe. Además, un test no debe ser ni demasiado largo ni demasiado corto. Así mismo, para que un test conserve su eficacia, debe estar sujeto a actualizaciones regulares cada tres años. Continue reading “Diez criterios para elegir correctamente los tests RRHH”

Competencias, Empleo, Selección No Comments

Kaisen y 5 eses

La palabra de origen japonés kaizen significa que involucra a todos los que participan en una organización, incluyendo gerentes y empleados. Su mensaje es que no debe pasar un día sin que se haga una mejora en la organización.

El kaizen es diferente de innovación, pues ésta implica una mejora drástica en el estado de las cosas; es decir, esfuerzos progresivos para obtener pequeñas mejoras. Su punto de partida para el mejoramiento es reconocer la necesidad y esto implica reconocer los problemas. Una vez hecho esto, se solucionara y para consolidar el nuevo nivel se estandariza.

La calidad está asociada no sólo con los productos y servicios, sino con la forma en que la gente trabaja, cómo opera las máquinas y cómo se manejan los sistemas y procedimientos .

Además, se toman en cuenta las sugerencias de mejora que haga el empleado; de hecho, forman parte de la revisión del desempeño de su supervisor. Se requiere una nueva clase de liderazgo, basado en la experiencia y las convicciones personales y no en la autoridad, la edad o el rango de las personas. La técnica kaizen orienta al proceso y a las personas, antes que a los resultados. Por su parte la innovación se orienta a la tecnología y al dinero.

Con esta técnica se trabajan datos estadísticos de los procesos y no por medio de sentimientos o corazonadas. Por eso las compañías japonesas hablan con datos y prestan mucha atención a la recopilación y manejo de los mismos, así como al aprendizaje de las técnicas y herramientas estadísticas (Imai 2008). El entrenamiento de las personas es parte fundamental de la cultura japonesa y en kaizen no es la excepción.

El kaizen implica muchos aspectos como el de producción con cero efectos, orientación al cliente, sistemas kanban ‘literalmente tarjetas de introducción’, justo a tiempo, mejora continua, disciplina en el lugar de trabajo, sistema de sugerencia, relaciones cooperativas entre la administración y los trabajadores, actividades en grupos pequeños y desarrollo de nuevos productos entre otras . Continue reading “Kaisen y 5 eses”

Competencias 2 comentarios

Los idiomas como oportunidad de negocios

La clave es buscar nuevos nichos de mercado y ampliar horizontes. Las empresas y aún los emprendimientos más pequeños, deben tener “los ojos de la mente abiertos” para buscar alternativas y soluciones a un mercado que se contrae.

Los horizontes inciertos es toda una temática a nivel de análisis de empresas, sin ahondar en el tema que es muy interesante y complejo podemos dar pautas para ir viendo de qué se trata.

Ninguna empresa por pequeña que sea hoy puede vivir de espaldas a la globalización y la economía mundial. Pero en este mundo cada vez más cercano y interconectado, aún seguimos viviendo en la era de Babel. los idiomas suelen ser un problema a la hora de abrir nuevos mercados, negociar, establecer contratos, buscar nuevas oportunidades de comercialización, etc.

Es este un punto que no puede detener el crecimiento de una empresa o en el caso de los medianos y hasta los microemprendiminientos no es posible que la barrera idiomática frene la consolidadción de una buena idea.

Hay que reconocer que el tener en plantilla personal específico como un traductor inglés, puede ser un coste alto. Cuando la demanda es eventual o por temporadas, existe la posibilidad de contratar un traductor o interprete freelance o tener en agenda una agencia de traducciones. Esto baja los gastos fijos en plantilla y resuelve la situación.

También hay que evaluar que un traductor o intérprete, según sea la necesidad, si es externo tiene una ventaja adicional. Hoy podemos necesitar una traducción español / inglés y en unas semanas, la necesidad puede virar a tener una reunión con compradores asiáticos, para lo cual es muy acertado contar con un profesional que domine el español y el mandarín.  Así puede ocurrir si se necesitan buscar horizontes o inversores que hablen alemán o árabe,  para cada nuevo proyecto hay una serie de herramientas, el objetivo es derribar vallas mentales y pensar en grande. Cuando el mercado local se muestra en merma o una definida recesión.

Competencias No Comments

Claves para encontrar empleo

Entre los expertos en Recursos Humanos hay un concepto que muchas veces se les escapa a aquellos que buscan su primer empleo y también puede pasarle a quienes buscan un empleo mejor remunerado o sencillamente necesitan volver al mercado laboral por un cese o el definitivo cierre de su empresa contratante.

El concepto es que muchos se dedican a buscar empleo y esto no es lo mismo que quienes se dedican a encontrar empleo. Parece un juego de palabras y no lo es.

Buscar un empleo, es una tarea que puede emprenderse sin mucha planificación, pero pueden pasar semanas y meses sin que se obtenga resultado. Quienes se dedican a encontrar empleo, tienen  una actitud más aguerrida y son más pensantes, aunque su actitud es muy competitiva.

Encontrar empleo, significa, hacer una introspección y si es necesario “reciclar” el perfil y hasta hacer un giro en lo laboral, para adquirir las competencias y habilidades que el mercado laboral está buscando.

En el momento de completar una aplicación o confeccionar el curriculum, hay que destacar aquellos aspectos, sean antiguos trabajos, formación o aptitudes personales, que más encajan con la demanda actual.

No ignoramos, que no siempre la experiencia y formación coinciden con los las posiciones más requeridas. Lo real es que en muchos años de actividad como Coach de buscadores de empleo y trabajando especialmente en el sector de Outplacement ( es el conjunto de técnicas para reubicar trabajadores) estamos en condiciones de asegurar que no hay redefinición laboral imposible.

El recurso infalible es tomar cursos cortos que nos den las habilidades que aún no completamos. La gran duda es como lograr esto en corto plazo y sin mucho dinero para invertir en capacitación.

El ingenio no tiene límites, usar todas las herramientas a mano, desde ya la capacitación que ofrecen ONGs y el propio Estado. Otra muy buena es usar los beneficios de sitios como Groupon.es , donde los descuentos son siempre importantes. Entonces porque no aprovechar la oportunidad de consultar las ofertas en Cursos con descuentos que demanden pocos meses, al fin de los cuales, saldremos con un perfil más “atractivo” para el mercado. Continue reading “Claves para encontrar empleo”

Competencias, Mercado Laboral No Comments

RRHH en contexto de desempleo

Las crísis económicas desde la mirada de las empresas privadas siempre son oportunidades de desarrollo y reposicionamiento.
El contexto actual fija las nuevas reglas de juego. La sociedad está de cambios y dentro del mercado laboral no siempre las personas y las organizaciones están en condiciones de entablar acuerdos fructíferos para ambos.

Bien claro queda en  la obra Formación y Empleo de los autores Enrique del Rio y Lola Riesco, la formación aparece como un instrumento facilitador para obtener un puesto de trabajo, sin embargo, no todos los que reciban formación tendrán empleo, sino aquellos que estén mejor formados.

master recursos humanos
Todos los especialistas en Recursos Humanos coinciden en que : hay ofertas de empleo que cada año, quedan si cubrir por la falta de formación entre los candidatos al empleo.

Dicho de otra manera Continue reading “RRHH en contexto de desempleo”

Competencias, Empleo, RRHH, Selección No Comments

Navegación de entradas

1 2 … 6

Recomendados

  • Restaurante cerca de Sagrada Familia
Creado con WordPress | Tema: NEBlue por NEThemes.