RRHH Blog

Categoría: Empleo

Diez criterios para elegir correctamente los tests RRHH

Tests de personalidad, de C.I., de inteligencia emocional… Actualmente hay multitud de tests disponibles en el mercado. Existen varios criterios lógicos que se deben considerar a la hora de elegir el test o los tests que mejor se adaptan al uso profesional que desee realizar. A continuación, exponemos estos diez puntos esenciales.

1. Cada tipo de destinatario tiene un test

Tenga en cuenta el públicos al que destina los tests y los objetivos que desea obtener. Es importante definir bien el perfil que se busca para poder elegir es test más adecuado. Un test de pensamiento lógico se adapta mejor a la búsqueda de un perfil técnico, mientras que un test de pensamiento crítico resulta más propicio para un perfil directivo. Al igual que ocurre con la personalidad, ciertos tests están más orientados a la capacidad de gestión que otros. Así pues, la mejor solución consiste en trabajar con un editor que ofrezca una amplia gama de tests entre los que elegir dos o tres tests de referencia.

2. Tests validados científicamente

El desarrollo y la validación de un test requiere un tiempo medio de cuatro años de trabajo. Estos estudios de validación responden a criterios psicométricos definidos en conformidad con las normas internacionales y deben estar incluidos en el manual de usuario del test. Si el manual sólo contiene información general sin datos estadísticos, desconfíe. Además, un test no debe ser ni demasiado largo ni demasiado corto. Así mismo, para que un test conserve su eficacia, debe estar sujeto a actualizaciones regulares cada tres años. Continue reading «Diez criterios para elegir correctamente los tests RRHH»

Competencias, Empleo, Selección No Comments

Los 5 sectores que crean más empleo

Seguimos sin crear empleo en el primer trismestre de 2014, con 184.000 ocupados menos que en el último trimestre, según la Encuesta de Población Activa, publicadada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Los datos suponen un revés para la recuperación económica, ya que la destrucción de empleo en términos interanuales se frena del 1,18% al 0,47%. Como punto positivo es que, según las previsiones del Banco de España es el poder contar con la Semana Santa en abril, es muy probable que el empleo retome su senda alcista en las próximas estimaciones y contando con las ocupaciones que suman, unos 174.400 empleos.

Los cinco sectores que pueden sacar la cabeza del agujero de la crisis, por creación de empleo son:

– Agricultura, ganadería y caza, con un avance de 31.700 puestos de trabajo, un 18,2% de todos los nuevos ocupados

– Educación con 23.800 trabajadores

– Actividades sanitarias avanzan en 17.100 trabajadores

– Actividades deportivas y recreativas crece en 13.400, un 7,6% más

– Trabajadores del sector público, que añaden 12.800 ocupados

El número de ejecutivos y gerentes en situación de paro se ha disparado en el primer trimestre del año, hasta situarse en 31.000 directivos en desempleo. Esta cifra supone un avance del 24,5% desde el cuarto trimestre de 2013, y se sitúa en máximos de la serie histórica, que se remonta al año 2011.

Empleo 2 comentarios

Por y Para el empleo

En este momento muchas personas están pasándolo muy mal porque ven su futuro de un color muy negro y no consiguen encontrar ese rayo de esperanza que nunca hay que perder.

Aunque ¿por qué pensamos que no podemos hacer nada? Es muy difícil cambiar las cosas y luchar por algo mejor, porque todos queremos hacerlo pero no siempre contamos con los métodos apropiados. En estos momentos, cuando la gente más lo necesita, surgen herramientas que pueden ayudarnos a ello.

Millward Brown lanza:  Poryparaelempleo.com que trata de buscar una salida de esta situación con la ayuda de todos y cada uno de nosotros, pero sobre todo, de las personas que de verdad están sufriéndola desde hace algunos años.

En esta nueva herramienta se nos proporciona la posibilidad de contestar a una encuesta para dejar constancia de nuestras opiniones y nuestras experiencias personales relacionadas con la pérdida del empleo, la búsqueda del mismo o si eres empresario, el tema de ser tú el que ofreces empleo.

Las preguntas están pensadas para que sean contestadas por los desempleados, por pymes o por autónomos, donde ellos mismos, los más afectados, los que pueden aportar las ideas frescas, innovadoras, contar sus vivencias y explicar lo que piensan y todo lo que les ronda por la cabeza cuando piensan en este tema.

Con todos los datos que recoja la encuesta se hará un análisis en que se estudiarán las variables que se han preguntado, para obtener respuestas de qué es lo que a la gente le inquieta, le preocupa, a qué le dan más importancia, cuáles son las limitaciones que las personas ven en sí mismos o en las empresas donde buscan trabajo, cuáles son las limitaciones que tienen las propias empresas para no poder contratar empleados,…

Todos estos datos nos ayudarán a comprender mejor a las personas que están padeciendo esta situación, pero no solo se quedará en eso, sino que con las ideas de todos se podrán proponer soluciones y caminos a seguir para poder salir de ella.

La credibilidad de la empresa es muy grande, ya que todos sus años de experiencia profesional se han dedicado a hacer este tipo de análisis. Se centran mucho en los medios de comunicación, por eso son expertos en relacionarse con las personas y los datos que extraerán de las encuestas serán cien por cien fiables y seguros.

El estudio y la investigación de datos son los puntos fuertes de la compañía, además de contar con grandes profesionales del sector que dedican todo su tiempo a evaluar los resultados.

Empleo 1 comentario

Cómo encontrar empleo en las redes sociales

Consultor sénior, business partner -nómina y Seguridad Social-«. Es una oferta de trabajo real publicada la semana pasada en Twitter, en el perfil de la plataforma online Wiseri. Aquello de escudriñar en los anuncios del periódico parece del pasado. Ahora, en 140 caracteres se puede recibir un ofrecimiento para encontrar empleo.

El primer paso es dejar las reticencias a disponer de perfiles en las diferentes redes sociales, incluidas las cada vez más habituales profesionales. La más conocida es Linkedin, aunque hay muchas más. «Sí, las utilizamos como una herramienta para buscar candidatos. Las manejamos todas», reconoce Andrés Fontenla, director general de Future Step, filial para la selección de mandos intermedios del headhunter Korn Ferry. Algunas, como Xing, Orkut o Viadeo, están especializadas. Otras, como Wiseri (muy enfocada a perfiles tecnológicos, de momento) o JobandTalent son iniciativas españolas. Y Facebook y Twitter, que para muchos solo eran útiles para el ocio, comienzan a dar sus frutos a la hora de encontrar trabajo.

Según un estudio de la red Viadeo, el 51% de los españoles usa ya la web 2.0 para encontrar empleo, un 31% tiene un perfil en alguna red profesional, y el 10% ya ha encontrado trabajo gracias a sus contactos virtuales.

Continue reading «Cómo encontrar empleo en las redes sociales»

Empleo 1 comentario

Miles de puestos de trabajo sin cubrir en España

Paso a copiaros integro el artículo publicado por Juan Macias, experto en eCommerce y CEO de demartina.com, que abre la caja de pandora en muchos aspectos.

El otro día me encontré con un viejo amigo, había perdido su trabajo hace un mes pero se lo estaba tomando con calma, decía que pasaba de enviar curriculums, que ahora pagan una mierda, que mientras tuviera paro se iba a relajar un poco y a pensar en algo de eso de las redes sociales que están de moda.

En un momento de la conversación, me preguntó cuanto valía una tienda online baratita, y le comenté que sobre los mil euros y en dos semanas podía tener una, y por poco le entra un infarto… “1000€!!!! que barbaridad, que ladrones”. El no estaba dispuesto a pagar 1.000€ por dos semanas de trabajo, le parecía demasiado dinero, así que le pregunté cuanto dinero le parecía justo que ganara un programador al mes, y haciendo cuentas, se percató que pagando 1000€ por una tienda online no da para pagar el sueldo mínimo según convenio.

Es la doble moral, exigimos mejores productos, mejores servicios, pero más baratos, pero sin embargo queremos cobrar más, ¿no se dan cuenta que algo falla en la ecuación? Si los sueldo suben, no pueden bajar los precios, a no ser que se aumente la productividad o se empeore la calidad del servicio.

Pero sigamos con el ejemplo, y vamos a hacer ciertas cuentas, por que la gente en general no tiene ni idea de lo que cuesta un empleado.

Continue reading «Miles de puestos de trabajo sin cubrir en España»

Empleo, Mercado Laboral No Comments

Navegación de entradas

1 2 … 9

Recomendados

  • Restaurante cerca de Sagrada Familia
Creado con WordPress | Tema: NEBlue por NEThemes.