Así es lo que dice un estudio elaborado por el Centro de Recerca Económica y Social de Catalunya (CRESC) y presentado por UGT de Catalunya.
Según nos dice el estudio, se refleja que a lo largo de estos años en Europa la tendencia era la de reducir el tiempo de trabajo, la media europea era de 37 horas en el 2005, pero España y Reino Unido son los países que en este tiempo han ido alargando los horarios, sobre todo en altos ejecutivos de empresas.
Y es que el ir a trabajar no es sólo estar de 8 a 15 horas o más durante todos los días sino que los desplazamientos también se tienen en cuenta. De media, una persona puede tardar a ir a su trabajo entre 30 y 45 minutos. Por supuesto, habrá personas que tarden 5 minutos, y otras 1 hora y media o más.
UGT, de paso, propuso «si nos encontramos en momentos de cambio por la situación económica, las empresas deberían aprovecharlo para hacer una política más sostenible y adaptable a todos los trabajadores, sobre todo para las mujeres, que son las que continúan pagando la distribución del tiempo».