Así es, ahora parece que muchas de las ofertas de trabajo que hay hoy en día demandan el idioma para poder ser uno de los posibles candidatos al puesto de trabajo que se oferta.
Según el portal de empleo Infojobs, de las ofertas del 2008, 1 de cada 4 ofertas pedían que se hablara y/o escribiera en inglés de forma media-alta.
Las categorías que más demandan este idioma son: marketing y comunicación, un 47% , ingenieros y técnicos, un 43%, y legal, un 42%.
Esto nos hace pensar que, en 2009, esos tantos por ciento subirán en algo, sobre todo en esas categorías a las que nos referimos y, realmente, es algo normal ya que en esas profesiones es muy probable que tengas que enfrentarte a programas o personas en inglés (en el caso de la categoría legal puedes pensar que tienes que representar a alguien que no sabe español, por ejemplo, y tienes que hablar con él en inglés).
Quizás, si no tienes ningún curso de inglés, puede ser bueno comenzar con uno que, aunque no te va a abrir inmediatamente las puertas, sí que puede suponerte una diferencia con otros trabajadores.
One Comment
francisco
has escuchado la opinion sobre la crisis del Dr. Stephen Clarkson? El es Profesor de Economía Política de la Universidad de Toronto y presenta su visión en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe. es muy interesante