Siempre existe la duda, de como hay que vestirse, para presentarse en una entrevista de selección, y siempre debe ser con una indumentaria de corte clásico: 1. Un traje de corte clásico y de color discreto para la entrevista (lo mejor son los colores fríos como toda la gama de grises, azules oscuros y colores tierra, por ejemplo). Las señoras un vestido o traje de chaqueta también de corte clásico. 2. La corbata, también lisa o con pequeños detalles o estampados. Las mujeres pañuelo al cuello o algún detalle similar. 3. Los zapatos de corte clásico, y preferiblemente color oscuro, a juego con el traje y de cordones. Las señoras,…
-
-
Outplacement: Desvinculación Asistida
La situación de crisis actual ha provocado un proceso de despidos masivos. Las personas que han perdido su trabajo, aun entendiendo las causas, pueden llegar a caer en estados que van desde el desconcierto y la baja en su autoestima, hasta la depresión. Es natural que el ser humano sienta como un fracaso personal el ser despedido de una empresa. Los motivos los podrá racionalizar, pero el sentimiento de pérdida los puede llevar a tomar decisiones apresuradas y a no prepararse adecuadamente para manejar esa transición tan importante en su vida. La mayoría de las personas despedidas no suele estar en condiciones de utilizar con eficiencia el pensamiento lógico, sus…
-
¿Prohibido buscar a candidatos en Facebook?
En Alemania se está preparando una nueva ley sobre protección de datos y por lo que parece se va a incluir un apartado donde quede prohibido que los reclutadores y profesionales del ramo puedan recurrir al perfil en redes sociales del candidato para valorarlo. No obstante sí se permitirá bucear en buscadores convencionales de Internet (Google, Bing, Yahoo!, etc). Y por supuesto, las redes sociales profesionales (XING, LinkedIn…) diseñadas para intercambiar información profesional seguirán siendo válidas para buscar y valorar a posibles nuevos trabajadores. Esta nueva ley que se está preparando cuenta con un apartado específico relacionado con el derecho a la privacidad de los empleados, que por lo visto…
-
Técnicas efectivas para la contratación de personal
Con la crisis económica en pleno desarrollo las empresas que ofrecen empleo se ven inundadas de cientos de hojas de vida cada vez que ofrecen un empleo. Las personas que andan buscando empleo contestan a cuanto aviso sale en prensa o en Internet, sin importar si reúnen o no las condiciones para ocupar el puesto ofrecido. Resultado de esto es que usted deberá invertir una cantidad de tiempo significativo que usted no tiene, para hacer la mejor elección. Leyendo me encontré con la curiosa técnica que usa un emprendedor, Michael Michalowicz, para filtrar por lo menos el 80% de los Curriculums que recibe. El método usado lo que busca es…
-
Las cuatro tendencias del futuro del trabajo
La empresa de recursos humanos, Manpower, nos trae un estudio sobre las cuatro grandes tendencias del futuro del trabajo. El estudio está dirigido a empresarios para que entiendan los que les viene y para que se organicen o reorganicen en el contexto del talento que necesitarán en el futuro, el talento que encontrarán en el mercado, como encontrarlo, como mejor contratarlo y, muy importante, como mejor mantenerlo. Las tendencias que nos traen, y que explican en más detalle, son las siguientes: 1. Falta de coincidencia del talento, con la reducción de la población laboral y los cambios en la naturaleza del trabajo. 2. Elección en mános de los que tienen…
-
Absentismo laboral… casi nulo
Con la crisis económica que está viviendo España, una de las cosas, relacionada con las empresas, que ha cambiado, la verdad que para bien en algunas empresas, es el tema del absentismo. Antes, según los datos que se manejan, se sabía que España era uno de los países donde había más absentismo, lo que significaba que era donde más se faltaba al trabajo por excusas, unas veces verdaderas, pero otras no eran más que mentiras para escaquearse del trabajo. Sin embargo, hoy en día parece que el absentismo no está de moda porque se ha llegado a reducir en un 2,10 %, menos incluso que la media europea de absentismo…