• Mercado Laboral

    Flexiseguridad laboral, ¿realidad o utopía?

    La flexiseguridad laboral surgió en Dinamarca en los años 80, y desde ahí se ha ido adaptando a los diversos modelos europeos en función de los fines para los que se requería. Es un proceso en desarrollo continuo que España aún contempla desde la lejanía. Esta busca un punto de equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad del mercado de trabajo. La importante segmentación entre temporalidad y estabilidad laboral existente en nuestro país unido a la rigidez estructural implica que cualquier cambio en el mercado laboral resulte complicado de implantar. Los agentes sociales y el gobierno deben llegar a puntos de acuerdo que favorezcan la movilidad interna y externa en…

  • Empleo,  Mercado Laboral,  Selección

    Es el momento de las entrevistas de trabajo online

    La conocida plataforma de llamadas por Internet, Skype ha publicado en su página web una serie de consejos para evitar los errores más frecuentes que se cometen en las entrevistas de trabajo online. Estados Unidos es, de momento, el país en el que más entrevistas de trabajo se hacen mediante plataformas de multiconferencias como Skype. Esta tendencia está llegando, poco a poco, a nuestro país y a Latinoamérica. Es, por ello, que la firma hace públicos sus consejos para que esta entrevista online resulte exitosa. El candidato no debe olvidar que, aunque no sea cara a cara, no deja de ser una entrevista formal de trabajo y se la debe…

  • Empleo,  Formación,  Mercado Laboral

    Hablar inglés aumenta la posibilidad de encontrar empleo

    El conocimiento de un segundo idioma, en especial el inglés, se ha convertido en uno de los principales requisitos exigidos por las empresas en el actual contexto de internacionalización, por lo que manejar otra lengua más incrementa un 44% la posibilidad de encontrar un empleo. Y es que el 75% de los puestos de trabajo que las empresas ofertan en estos momentos para perfiles senior y altos directivos exigen como requisito «indispensable» el conocimiento de un segundo idioma. Entre los españoles, las lenguas más extendidas son el inglés, el francés y el alemán, aunque cada vez están cobrando más protagonismo otras como el chino.

  • Empleo,  Formación,  Mercado Laboral

    Empleo en tiempos de crisis

    Cursar es una puerta de entrada ràpida y segura para insertarse en el mundo laboral. Es una oportunidad de resolver los problemas cada dia más acuciantes de un empleo digno y estable. Los pasos en estos casos son tomar la decisión, encontrando la motivación necesaria,  luego buscar dónde formarse adecuadamente y por fin preprarse profesionalmente. Como bien sabemos es una meta muy interesante para conseguir un excelente puesto de trabajo, con estabilidad, una remuneración acorde, desarrollar la vocación de servicio a nuestra comunidad y disfrutar de los beneficios sociales que ya conocemos. Si bien siempre fueron una oportunidad laboral, en tiempos de inestabilidad la apetencia de todos es tener un…

  • Empleo,  Mercado Laboral,  Selección

    Que ropa ponerme para entrevista de trabajo

    Siempre existe la duda, de como hay que vestirse, para presentarse en una entrevista de selección, y siempre debe ser con una indumentaria de corte clásico: 1. Un traje de corte clásico y de color discreto para la entrevista (lo mejor son los colores fríos como toda la gama de grises, azules oscuros y colores tierra, por ejemplo). Las señoras un vestido o traje de chaqueta también de corte clásico. 2. La corbata, también lisa o con pequeños detalles o estampados. Las mujeres pañuelo al cuello o algún detalle similar. 3. Los zapatos de corte clásico, y preferiblemente color oscuro, a juego con el traje y de cordones. Las señoras,…

  • Empleo,  Mercado Laboral

    Outplacement: Desvinculación Asistida

    La situación de crisis actual ha provocado un proceso de despidos masivos. Las personas que han perdido su trabajo, aun entendiendo las causas, pueden llegar a caer en estados que van desde el desconcierto y la baja en su autoestima, hasta la depresión. Es natural que el ser humano sienta como un fracaso personal el ser despedido de una empresa. Los motivos los podrá racionalizar, pero el sentimiento de pérdida los puede llevar a tomar decisiones apresuradas y a no prepararse adecuadamente para manejar esa transición tan importante en su vida. La mayoría de las personas despedidas no suele estar en condiciones de utilizar con eficiencia el pensamiento lógico, sus…