El artículo 21.1 del estatuto de los trabajadores añade que no le es posible al trabajador concurrir con su empresa cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica expresa en los términos que al efecto se convenga. Esta limitación del trabajador no sólo requiere su acuerdo expreso sino que ambos sujetos del contrato pacten una compensación económica según su libre voluntad. Manteniendo eficaz el propio contrato, el trabajador podrá rescindir el pacto de plena dedicación y recuperar su libertad de trabajo en otro empleo, comunicándolo por escrito al empresario con un preaviso de treinta días, perdiéndose en ese caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena…
-
-
La modificación subjetiva de un contrato de trabajo
La modificación subjetiva se refiere a un cambio en los sujetos de la relación del contrato de trabajo. El artículo 44 del estatuto de los trabajadores se refiere a la subrogación empresarial. Es un claro supuesto de novación subjetiva. Es un cambio en los sujetos del contrato de trabajo que el legislador recoge y que permanecerá siendo contrato de trabajo cuando se produzca un cambio en el sujeto empresario pero no en el sujeto trabajador ya que ello produce la extinción del contrato. En cuanto a la subrogación no se produce extinción ni antes ni después, y tampoco en derechos y obligaciones de los trabajadores ni de las obligaciones empresariales…
-
El período de prueba en el contrato de trabajo
El período de prueba tiene como finalidad ver si ambas partes se adaptan tanto a la actividad como a sus compañeros. Goza de todos los derechos y obligaciones salvo los derechos de la extinción del contrato de trabajo. En este caso, cualquiera de las partes, mientras que dure el periodo de prueba, pueden dar por terminada esa relación. Su régimen jurídico está en el artículo 14 del estatuto de los trabajadores y también puede ser desarrollada por convenio colectivo. La duración del contrato tiene dos criterios: cualificación del trabajador y número de trabajadores en plantilla. La duración en defecto de convenio colectivo no será más de 6 meses para los…
-
La suspensión del contrato de trabajo
En los artículos 45 a 48 del Estatuto de los Trabajadores, se pretende construir una categoría jurídica de perfiles unitarios en torno a la suspensión del contrato de trabajo. La suspensión hace referencia a supuestos de imposibilidad sobrevenida de la prestación de trabajo que funciona bajo un régimen jurídico peculiar: se interrumpen o suspenden los efectos del contrato, sus obligaciones básicas de prestar trabajo y pagar salario. Son causas que impiden el cumplimiento de la obligación de trabajar y que nada tienen que ver con aquellas otras interrupciones de la prestación laboral relacionada con la determinación de la jornada trabajo. El fundamento de la suspensión es dotar de la máxima…
-
Estrategias de remuneración de prestaciones en las empresas
La estrategia de remuneración de las prestaciones exige hacer elección en tres áreas: 1 – Combinación de prestaciones: incluye todas las prestaciones que una empresa ofrece a sus empleados. Existen tres cuestiones a analizar: – La estrategia de remuneración global: hace referencia a decisión de remunerar por encima o por debajo de la tasa de mercado. Es decir, la dirección intenta responder a ¿quién compite por mis empleados y qué tipos de prestaciones ofrece? – Los objetivos de la organización: afectan a la combinación de prestaciones. – Las características de la fuerza laboral: han de ser tenidas en cuenta a la hora de elegir la combinación de prestaciones. 2 –…