Equipos de trabajo,  Rendimiento

Ventajas e inconvenientes de los planes basados por equipos

VENTAJAS DE LOS PLANES POR EQUIPOS

– Fomentan la consistencia del grupo. Los incentivos por equipos pueden motivar a los miembros del grupo para comportarse y pensar como una unidad y no como individuos que compiten entre sí.

– Facilitan la medición del rendimiento. Una serie de estudios ha demostrado que el rendimiento se puede medir con más precisión y fiabilidad para un equipo completo que en relación con los individuos.

– Refuerzan la planificación y la solución de problemas en grupo y contribuyen a conseguir su colaboración.

– Facilitan la capacitación en la práctica ya que cada uno de los miembros del grupo tiene interés en que los miembros nuevos lo aprendan todo lo más rápido posible.

INCONVENIENTES DE LOS PLANES POR EQUIPOS

– Posible falta de ajuste con los valores culturales individualistas. Los incentivos individuales probablemente fracasen en sociedades con una orientación colectiva.

– El oportunismo. En cualquier grupo algunos individuos se esfuerzan más que otros. Los que contribuyen muy poco al equipo, por falta de esfuerzo o de capacidad se llaman gorrones. Cuando todos los miembros del equipo reciben la misma recompensa por el resultado del equipo, se producirán quejas por la injusticia que se comete. Como resultado aparece el conflicto y la no cooperación.

– Presiones sociales para limitar el rendimiento. Si el ambiente de las relaciones laborales es hostil o la firma tiene un historial de promesas incumplidas, la dinámica de grupo puede derivar en el establecimiento de límites artificiales al rendimiento. Ej. Los pilotos de las líneas aéreas comerciales quieren mostrar su descontento y acuerdan la “huelga de celo” (aplican todas las normas, sin excepción, lo que provoca la ralentización global del trabajo).

– Dificultades a la hora de identificar a los grupos relevantes. La definición de equipo puede resultar difícil porque los diversos grupos pueden ser muy interdependientes, lo que dificulta la identificación de lo que ha hecho cada uno. Además, una persona puede pertenecer a más de un equipo y los equipos pueden cambiar frecuentemente de miembros.

– Competencia entre grupos que provoca una caída del rendimiento global. Un equipo puede centrarse tanto en maximizar su propio rendimiento que termina compitiendo con otros equipos. Los resultados son bastante indeseables.

Soy Licenciada en Ciencias del Trabajo y Diplomada en Relaciones Laborales. Durante mi formación me especialicé en Recursos Humanos (RRHH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *