Hay distintas maneras de medir el rendimiento global de los recursos humanos. Además, es recomendable comparar los datos con los de otro año.
Entre esos indicadores nos podemos encontrar:
- Ventas por empleados (Sirve para medir la productividad). Cuanto el resultado es mayor, más productividad habrá. Es Ventas/Nº de empleados.
- Ratio de recuperación. Mide la rentabilidad de una expansión de las ventas. Cuanto más alto sea, mayor rentabilidad habrá. Es Gastos de personal/Ventas. Si se aumentan las ventas pueden aumentar los gastos de personal pero nos interesa que no sean iguales o superiores al incremento de las ventas.
- Ratio de utilización (Sirve para medir la productividad). Es Ventas/ Gastos de personal. Cuanto más alto sea, más productividad habrá.
- Beneficios por empleados. Es Beneficio antes de impuestos/Nº de empleados. Cuanto mayor sea más beneficio por empleado habrá.
- Coste medio de personal. Es gasto de personal/Nº medio de empleados. Con este indicador podemos ver el efecto de un incremento salarial.
- Ayudas sociales. Son cualquier programa de beneficios que la empresa concede a sus trabajadores y no está incluida en la retribución. Ej. Sistemas de guarderías en las empresas. Es Ayudas Sociales/Ventas; o Ayudas Sociales/Total Nóminas.
- Empleados por supervisor. Nos indica cuántos empleados ha de supervisar, como media, un supervisor. Todo dependerá del tipo de empresa a la que nos estemos refiriendo. Si hay muchos empleados por supervisor, hablamos de una estructura plana; al contrario, sería una estructura alta.
Ratios de productividad.
- Productividad por horas. Es Unidades producidas/Horas de trabajo.
- Productividad por euros de mano de obra. Es Importe de la producción/Coste de mano de obra.
- Productividad por trabajador. Es Unidades producidas/Nº de trabajadores.
- Cash Flow por gasto de personal. Es Cash Flow/Gastos de Personal. El cash flow es el dinero líquido que tiene la empresa y que no tiene que ver con el beneficio. Este indicador sirve también para ver cómo marcha la empresa.
- Utilización de las horas extra. Es Horas extra trabajadas/ Total de horas trabajadas.
- Productividad de la inversión. Es Activo Fijo/Nº de trabajadores. Si aumenta el activo fijo por trabajadores habrá más trabajadores. lo ideal es sacarle la mayor productividad posible a ese activo.
- Variación global de productividad. Es %de incremento en las ventas/% de incremento de la nómina. Interesa que el incremento en las ventas sea superior al de las nóminas a l/p; a c/p puede que nos de igual.
Ratios de Eficiencia de los RRHH
- Costes de RRHH. Es Gastos de Personal/Gastos de toda la organización. Se mide en %. Suele valer una media de un 60%.
- Nº de personal necesario en RRHH. Es Nº de empleados total/Nº de empleados del departamento de RRHH.
One Comment
Indicadores de Rendimiento
Me parece también muy interesante este tema. Quiero también compartir algunas métricas de los RRHH :
Identifique en la pagina web siguiente 8 grandes temas que pueden ser objeto de evaluacion :
– Contratación
– Formación
– Nomina
– Ambiente laboral
– Tiempo de trabajo y absentismo
– Conflictos
– Seguridad e higiene
– Subcontratación
Saludos !